You are currently viewing Cómo ayudar a un hijo con depresión

Cómo ayudar a un hijo con depresión

  • Post category:Español

Los trastornos mentales son enfermedades complejas y difíciles con las que lidiar que pueden afectar tu vida cotidiana al punto de ponerla en peligro. Como padre tienes que estar preparado ante cualquier cosa que atente contra la seguridad de los tuyos, por eso hoy te daremos algunos consejos sobre cómo ayudar a un hijo con depresión.

La depresión es una de las enfermedades de la mente más comunes y puede afectar a cualquier persona sin que siquiera lo notemos. Es considerada por algunos como la “asesina silenciosa”, por la gran cantidad de muertes inesperadas que ha causado a través del suicidio.

En el 2020 en España, había 2,1 millones de personas lidiando con un cuadro depresivo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se presume que esta cifra aumentó para el 2021 como consecuencia del Covid-19 y la cuarentena preventiva.

Si quieres estar preparado o sospechas de que tu hijo/a puede estar deprimido, quédate con nosotros para conocer cómo puedes ayudarle y cómo reconocer las señales para evitar una catástrofe.

brindar ayuda a hija con depresión

Cómo saber si alguien tiene depresión

Reconocer las señales que un niño, adolescente o adulto deprimido te envía es parte fundamental para ayudarle. A continuación, te enlistamos dichos signos para que estés atento/a la próxima vez.

  • Baja autoestima: Si ves que tu hijo/a posee una autoestima muy baja o comienza a decaer de la nada, es posible que esté entrando en una etapa depresiva. Intenta descubrir o pregúntale cómo se percibe a sí mismo.
  • Aislamiento: Una señal de que tu hijo/a podría estar deprimido es que empiece a encerrarse en sí mismo más de lo normal. Esto puede ser literal o a nivel conversacional ¿Prefiere estar encerrado en su cama? ¿Apenas habla? Estas son alertas a las que debes estar pendiente, ser un solitario, en especial si es de la noche a la mañana, es un signo contundente de depresión.
  • Falta de interés y motivación: No quiere hacer nada, ninguna actividad parece brindarle alegría o satisfacción, pasa todo el día en la cama, tu pequeño no necesariamente esté pasando por un momento de agotamiento o flojera, es posible que tenga depresión.
  • Cambios drásticos en la alimentación: Deja de comer sanamente, prefiere ir por comida de gratificación instantánea (dulces, comida rápida, gaseosas). Come muchísimo o muy poco. Esto es una señal de que está viviendo un periodo de ansiedad, ansiedad que puede estar emparejada con la depresión.
  • Fatiga: La energía está en 0, tu hijo/a hace una pequeña cosa y se siente derrumbado. La fatiga es otra prueba de que la depresión puede estar atormentando la mente de tu amado.
  • Pensamientos suicidas: Se considera alerta roja cuando tu hijo/a empieza a hablarte de la muerte y del suicidio. Es urgente que busque ayuda profesional.

Queremos hacer un paréntesis importante, la depresión no actúa igual en todos. Algunos hablan de cómo se sienten, piden ayuda a gritos. Mientras que otros son muy discretos, sonríen como si estuvieran totalmente bien, cuando no es así. Por eso es importante que mantengas una relación estrecha con tu hijo/a. 

Ayudar a un hijo con depresión es una tarea emocionalmente ardua, pero tu apoyo y amor puede ser una de las cosas que lo salve de caer en un hoyo más profundo.

Qué puedes hacer para ayudar a un hijo con depresión

Además de motivarlo a que vea un especialista y acompañarlo en dicho proceso, hay otras cosas que puedes hacer para ayudar a un hijo con depresión.

Apóyalo en una praticar una vida sana

Una buena alimentación, ejercicio y un descanso con la cantidad de horas apropiada puede hacer que una persona vuelva a tomar el sendero de su vida. Ojo, esto no significa que la depresión se curará de la nada, pero es un esfuerzo que da sus frutos.

Si tu hijo parece renuente a llevar una vida saludable, dale el empujón que necesita. Sé tú quien le acompañe en las distintas actividades si así lo prefiere.

ayudar a hijo con depresión

Ayúdalo a conectar con su entorno

Muéstrale actividades que puede realizar con personas de su misma edad, llévalo a un club de su deporte favorito, dile que salga con sus amigos más cercanos o se reúnan en casa. Dale nuevas ideas de aficiones que podría adquirir.

Una de las cosas que la depresión provoca es la desconexión social, el aislamiento puede ser un factor de desesperación y sacarlo de ese estado es importante para seguir caminando un día a la vez.

Crea una conexión amorosa e íntima

Muchos padres no poseen una conexión verdaderamente íntima con sus hijos, debes crearla y trabajarla. Hazle sentir que estarás para él sin importar el qué, dile cuánto lo quieres y motívalo a que confíe en ti hasta las cosas más complicadas.

Él o ella te verá como una zona segura, alguien a quien acudir cuando se sienta deprimido, triste y ansioso. Tú deberás estar allí para ser su pilar, su apoyo y ayudarlo a valerse poco a poco.

Esto no significa que debas atosigarlo o presionarlo, simplemente estar allí para cuando quiera hablar o cuando te necesite.  Una relación abierta con tu hijo/a es una de las claves para derrotar la depresión.

Creen juntos un plan para cuando las cosas andan mal

Junto a tu hijo o hija idea un plan para esas ocasiones donde se le hace insostenible o insoportable la depresión. Una buena opción es tener un encuentro e ir a hacer algo que le distraiga, sin importar la hora y el lugar.

Para esto recomendamos nuestra aplicación de iSharing, donde ambos pueden compartir ubicación e incluso lanzar una alerta SOS cuando los sentimientos y las emociones sean muy abrumadoras.

Dale todo el apoyo que merece y el impulso para que pueda salir de ese cuadro. No te olvides llevarlo con un especialista, este profesional tendrá las herramientas para ayudarle aún más.

iSharing_es

iSharing es un localizador GPS familiar diseñado para la seguridad de los niños y la tranquilidad de los padres.