No es fácil para ninguno de tus miembros familiares volver al ruedo tras la pandemia por el Covid-19, pero los niños y adolescentes, aunque se adaptan más rápido a los cambios, también son más propensos a los peligros del exterior. Por esta razón iSharing te trae 10 consejos para mantener a tus hijos seguros fuera de casa.
Todos estas sugerencias mantendrán a tus seres queridos en constante comunicación y seguridad, sin romper violentamente su privacidad.
1. Mantener una comunicación constante con tu hijo
Es necesario que los padres creen una relación de confianza mutua con sus hijos, que estos últimos sean capaces de contar qué situaciones les aquejan y que los padres tengan plena certeza de que sus hijos tomarán las decisiones correctas.
Por ejemplo, una comunicación óptima con tu niño o adolescente garantiza que estos no entren en páginas web indebidas o que hablen con extraños y que, en caso de que suceda algo de qué preocuparse, hablen inmediatamente contigo para que tomes cartas en el asunto.
Debes mantener una conversación sobre las cosas peligrosas tanto del mundo en línea como del exterior, desde sujetos con mala intención en las redes hasta extraños que ofrecen caramelos en los parques. Ellos aprenderán y tomarán decisiones para alejarse de los problemas.

2. Aconseja a tus hijos sobre cómo prevenir el Bullying
Muchas veces el peligro no está en el exterior, sino en el interior de un colegio o un instituto. Para evitar que tu hijo/a sea víctima del bullying debes aconsejarlo y brindarle herramientas que le ayuden a omitir una situación que pueda dejarles con heridas físicas y emocionales.
Normalmente los “bullies” o acosadores se aprovechan de los niños que lucen más vulnerables, débiles, pequeños o tímidos. Primero prueban para ver si su víctima es ideal, le llaman con un apodo ofensivo. Desde el primer momento, debes enseñar a tu hijo que en casos así debe pedir con firmeza que le llamen por su nombre y alejarse del lugar.
Igualmente, que comprenda que pedir la ayuda de un adulto no es de “débiles” y que siempre será más importante su bienestar que cualquier otra cosa.
3. Monitorea su ubicación con un localizador
Para asegurarte de que tu hijo/a esté siempre en el lugar donde se supone debe estar puedes usar un localizador para monitorear su ubicación en vivo.
Un localizador como iSharing, en forma de aplicación, permite rastrear la ubicación del celular de tus familiares, mostrar las calles donde se encuentra, emitir alertas de pánico e incluso chatear con ellos.
Puedes descargar iSharing a tu móvil con sistema operativo Android o iOS. Además, muestra información actualizada de los casos de Covid-19 en la zona o condado de cada familiar o amigo dentro de la red de localización.
En caso de que tu hijo viva una situación de riesgo, ya sea por una condición de salud o un intento de secuestro, tener un localizador GPS te permitirá darle la dirección exacta de dónde se encuentra para evitar mayores males.
4. Conoce a la gente con la que dejas a tu hijo
Muchas tragedias han ocurrido en la casa de los amigos de los niños o bajo el cuidado de personas extrañas. Para mantener seguros a tus hijos es ideal que conozcas muy bien a cada persona y familia con la que dejas que tu pequeño pase tiempo.
Pero esto no es suficiente para evitar que algo desagradable pueda pasar, enseña a tu hijo a huir de situaciones de peligro como hogares con armas, personas que no respetan su espacio personal o eventos violentos.
Una forma de hacerlo es creando una frase código que comparta en una llamada con sus padres o que se aleje de las personas ajenas con frases como “Recordé que tengo una cita con el odontólogo” o “Debo volver a casa para la tarea”.
5. Mantén las pantallas y dispositivos con control parental
Una manera de construir confianza con tu hijo o hija es darles acceso a dispositivos tecnológicos, pero una excelente idea para no perder el control de lo que miran sin ser demasiado restrictivos es usar el control parental.
Esta medida te permitirá vigilar qué tipo de contenido consume, con quién se relaciona y en cuáles sitios navega, asegúrate de bloquear aquellas páginas inapropiadas para él o ella.
6. Ayuda a tu hijo a prevenir el acoso y abuso sexual
El acoso y el abuso sexual es una de las cosas más horrendas que puede sucederle a cualquier ser humano y más aún cuando se trata de tu propio hijo o hija.
No se puede el sol con un dedo, existen miles de violadores buscando sus próximas víctimas. Más que nunca es necesario ayudar a tu hijo y a realizar el esfuerzo necesario para prevenir el acoso y el abuso sexual.
Una de las claves sobre los abusos sexuales es que, en la gran mayoría de los casos, es un conocido del niño y de su familia quien comete el delito. En este caso, no se puede confiar en prácticamente nadie, por lo que es vital que tu hijo/a nunca esté solo con un amigo, un familiar o incluso un padre.
Además, considera enseñar a tu pequeño sobre los siguientes temas:
- Consentimiento: No es no, siempre. Tu hijo/a debe aprender que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo, ni siquiera a “robarle un beso” y que él tampoco debe incumplir con dicha norma.
- Enséñale que en tu familia nadie guarda un secreto: “Este será nuestro secreto”, “No le digas a tus padres” y otras frases son utilizadas por los abusadores para mantener a su víctima callada. Enséñale a tu hijo que en la familia nadie guarda cosas a otros y que debe existir plena confianza (como el primer consejo).
- Alertas: Dile a tu hijo que en caso de situaciones inapropiadas que envíe una alerta SOS a través de nuestro localizador GPS, solo necesitará agitar su móvil para que esta se envíe (Recuerda configurar la aplicación para que así sea).

7. Seguridad en actividades corrientes
Aprender a nadar, saber cruzar la calle, respetar las normas de tránsito, no comer nada que te da un extraño, evitar abrir la puerta a sujetos desconocidos, conocer qué hacer en caso de terremotos, ponerse el cinturón de seguridad cuando va en coche e incluso usar el casco cuando va en moto o en bici son pequeñas cosas que pueden salvar a tu hijo de una catástrofe o peligro.
Un niño bien entrenado en esta área es alguien que estará mucho más seguro en el exterior en comparación a aquellos que no.